
27 May Plazo de 60 días para etiquetar en español los productos para el control de plagas
Representantes de diversas entidades crearon, a tal efecto, el Observatorio de Vigilancia en la Aplicación de Pesticidas, y realizaron una Declaración de Compromiso mediante el cual establecieron de alto interés el uso seguro de los plaguicidas.
Con estas medidas, plantean la profesionalización y el control de los servicios comerciales en el manejo estructural de plagas y disponen que las empresas, profesionales y técnicos que ofrecen estos servicios estén legalmente habilitados por los órganos gubernamentales u oficiales correspondientes.
«Esas empresas deben contar con el registro, permiso sanitario y carta de no objeción y la constancia ambiental, expedidos por los Ministerios de Agricultura, Salud Pública y Medio Ambiente y Recursos Naturales, respectivamente», reza el texto.
Establecen un plazo de 60 días a partir de la publicación de esta declaratoria de compromiso, para que el etiquetado o rotulado de los productos utilizados para el control estructural de plagas, esté en idioma español y en letra legible.
Asimismo, disponen que toda persona física o jurídica que solicite permiso para realizar servicios de control estructural de plagas debe recibir obligatoriamente los entrenamientos requeridos por cada Ministerio.
Previamente, se les debe otorgar el permiso y, que en el caso de solicitudes de permiso para efectuar tratamientos de fumigación (gasificación), deben estar habilitadas mediante certificado de entrenamiento específico para esta práctica por el Ministerio de Agricultura.
La Declaración de Compromiso establece que después de cada jornada de aplicación de plaguicidas, el que ofrece el servicio deberá colocar en lugar visible y entregar al cliente o su representante todas las especificaciones técnicas del plaguicida aplicado.
Además, debe detallar los procedimientos que usó, y dejar una advertencia adherida a la pared de la instalación que indique las medidas a tomar en caso de accidente, incluyendo los teléfonos del proveedor del servicio y del hospital o centro de toxicología del Ministerio de Salud Pública, así como el aviso de llamar al Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911.
El Observatorio de Vigilancia estará integrado por los representantes de los organismos estatales que forman parte de esta Declaración de Compromiso, y por representantes de la sociedad civil, quienes tendrán la responsabilidad de garantizar su aplicación efectiva.
Sus funciones principales serán vigilar el cumplimiento de las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones en la materia; promoverá la profesionalización, fiscalización y el control de los servicios comerciales de control estructural de plagas.
Además, servirá de espacio de coordinación entre sus integrantes, Pro Consumidor y los ministerios de Salud Pública, Agricultura y Medio Ambiente y Recursos Naturales, de cara a mejorar de los controles oficiales en esta materia.
También articulará los mecanismos necesarios para fortalecer los procesos de capacitación de los regentes de empresas de control estructural de plagas y de los aplicadores de plaguicidas que prestan servicios en las mismas.
Asimismo, fomentará la protección y disponibilidad de información oportuna y veraz a favor de los usuarios de servicios comerciales de control estructural de plagas y coordinará la mejora de los requisitos de registro, habilitación o certificación de esos servicios, sus regentes y aplicadores.
La Declaración de Compromiso se realizó bajo el criterio de coordinación, racionalidad, responsabilidad, transparencia y buena voluntad, de forma espontánea y bajo un alto contenido de responsabilidad social. EFE
No Comments